Tiger Trail - We are Laos

Guía de Viaje a Laos

Laos – Paisajes hermosos, ríos serpenteantes, gente acogedora. El país que tiene una experiencia para ofrecer a cada cuál, y asegurará que te lleves recuerdos preciados y duraderos. Aquí encontrarás más información de viaje para tu visita a Laos.

Actividades

Norte de Laos

Mercado Nocturno, Luang Prabang

Cada anochecer se forma este mercado a lo largo de la calle Sisavangvong, entre el Palacio Real y la calle Kitsarat, dejando este tramo cerrado al tráfico de vehículos. Es uno de los mayores anzuelos turísticos de Luang Prabang. Tenuemente iluminado y tranquilo, su ambiente es relajado y posiblemente sea el mercado más tranquilo de Asia. Cientos de comerciantes venden pañuelos de seda y tapices, además de mantas bordadas de los Hmong, camisetas, ropa, zapatos, artículos de papel, piezas de plata, bolsos, cerámica, lámparas de bambú y más. Los precios son muy razonables, pero hay que ser conscientes de que algunas de las supuestas creaciones "locales" proceden de China, Tailandia o Vietnam.

Cerro Phu Si, Luang Prabang

Situado en el centro de la ciudad vieja y lugar favorito de los adictos a las puestas de sol, el abrupto cerro de 100 metros de altura llamado Phu Si está coronado por una estupa dorada de 24 metros llamada That Chomsi. Se puede ver desde la distancia desde cualquier lugar de Luang Prabang, especialmente cuando se ilumina por la noche y la estructura parece flotar en el aire brumoso.

Lo más destacado del ascenso al pequeño cerro son los distintos miradores con espléndidas vistas a la ciudad. En la cumbre misma, al lado de un asta de bandera, hay un pequeño cañón antiaéreo recuerdo de los años de guerra.

Subiendo el cerro Phu Si desde el lado norte (329 escalones), merece la pena detenerse ante el deteriorado Wat Pa Huak, templo que cuenta con una espléndida madera tallada representando a Buda montando sobre Erawan, el elefante de tres cabezas de la mitología hindú que aparecía en la bandera nacional de Laos hasta 1975. Los murales del interior muestran escenas históricas a lo largo del río Mekong, incluyendo las visitas de diplomáticos chinos y de guerreros que llegaron por río y a caballo en caravanas. Tres grandes Budas sentados y varias estatuas de Buda más pequeñas datan del mismo tiempo que los murales o incluso antes.

Alcanzar la estupa That Chomsi también es posible desde los lados sur y este. Dos caminos suben a través del gran monasterio Wat Siphoutthabat Thippharam y conducen hasta un santuario en miniatura que protege una Huella de Buda, ¡de un tamaño muy mayor que la de un humano normal! Justo al suroeste de este lugar hay una serie de Budas dorados junto a muros rocosos y nichos de las inmediaciones del Wat Thammothayalan. El monasterio se puede visitar gratuitamente si se permanece en este punto y no se sube más arriba hacia el That Chomsi.

Se pueden tomar excelentes fotos del complejo del Museo Nacional desde la escalinata que desciende hasta la calle Sisavangvong.

Wat Xieng Thong, Luang Prabang

El monasterio más conocido y más visitado de todo Luang Prabang se centra en su templo principal (sim), construido en 1560, que se considera un hito de la arquitectura religiosa local. Es también conocido como el Templo de la Ciudad Dorada. Este templo budista se encuentra en el extremo norte de la península de Luang Prabang donde los ríos Mekong y Nam Khan se unen. Es uno de los monasterios más importantes de todo Laos y sigue siendo un monumento significativo del espíritu de la religión, la realeza y el arte tradicional.

Su recinto comprende más de veinte estructuras, que incluyen el santuario principal (sim), capillas, pabellones y residencias de los monjes y novicios, además de sus jardines con flores, arbustos y árboles ornamentales.

Palacio Real – Museo Nacional de Luang Prabang

El Museo del Palacio Real se encuentra situado en un amplio y cuidado jardín al que se accede desde la céntrica calle Sisavangvong. Fue originalmente la residencia del rey de Laos, y es un excelente lugar para aprender sobre la historia y la cultura de Laos. El edificio principal data de principios del siglo XX, pero muchos de los objetos que se exponen en el museo se remontan hasta varios siglos atrás para rastrear el turbulento pasado del reino de Lane Xang y la época colonial, hasta el día de hoy. El museo fue diseñado en el estilo francés de la época con elementos de la cultura tradicional de Laos.

Cuando los comunistas llegaron al poder en 1975 tomaron el palacio y enviaron a la familia real a campos de reeducación. A continuación, el palacio fue convertido en un museo que se abrió al público en 1995 después de una cuidadosa renovación. En el recinto del museo hay otros edificios, incluyendo una sala donde se exponen los automóviles del rey, una capilla (Haw Prabang) donde se guarda la estatua sagrada del Para Bang, y una estatua del rey Sisavangvong.

Para acceder al interior del museo es necesario descalzarse, no se permite hacer fotografías y se deben dejar las bolsas en taquillas cerradas con llave en un vestuario situado a la izquierda de la entrada principal.

TAEC, Luang Prabang

El Centro de las Artes y Etnología Tradicional (TAEC) fue fundado en 2006, y es algo más que un museo para visitar y una boutique de artesanía de calidad. Situado en la ciudad Patrimonio de la Humanidad de Luang Prabang, es el único centro privado de todo Laos que se dedica al estudio y divulgación de los muchos y diversos grupos étnicos del país. Hoy en día el centro se dedica a una amplia gama de actividades, con un fuerte compromiso por apoyar a las comunidades de minorías étnicas que viven en Laos y preservar y promover su patrimonio cultural mientras se mira hacia el futuro.

Cuevas de Pak Ou, Luang Prabang

El río Nam Ou se une al Mekong en un punto en que bordea una dramática formación rocosa calcárea que, desde cierta distancia en dirección sur, se asemeja a una gran águila verde alzando el vuelo. Frente a ella se encuentra el pueblo de Ban Pak Ou, donde un puñado de restaurantes frente al río miran al otro lado del Mekong. En el otro lado (no hay puente) hay dos famosas cuevas excavadas en la acantilado de piedra caliza. Ambas están repletas de estatuas de Buda de diferentes estilos y tamaños. A pocos pasos del río, la 'cueva' inferior es en realidad más bien un voladizo. Las siluetas de cientos de Budas se recortan perfectamente como siluetas contra el gran telón de fondo que forma el río. Para llegar a la cueva superior hay que ascender la escalinata situada a la izquierda y sudar durante unos cinco minutos. Esta cueva tiene unos 50 metros de profundidad, y se accede a ella a través de una vieja gran puerta de madera tallada. Quien no traiga linterna puede tomar una prestada en la mesa junto a la puerta de acceso, haciendo por ella una pequeña donación.

A pesar del encanto del lugar, para muchos visitantes la atracción principal no son las cuevas sino el trayecto en barco por el río Mekong desde Luang Prabang que lleva hasta aquí. Hay que tener en cuenta que quien haga el viaje en barco entre Luang Prabang y Pakbeng ya recorrerá este mismo tramo de río. Entre enero y abril, se pueden ver algunos habitantes locales de pie sobre los bancos de arena del Mekong, utilizando grandes bandejas de madera para encontrar oro.

Acudan por carretera o en barco, la mayoría de los visitantes en el camino hacia Pak Ou aprovechan el trayecto para hacer una parada al pueblecito Lao de Ban Xang Hay, donde se puede observar como las mujeres tejen con los telares tradicionales, y hay además coloridos puestos de venta de telas. Es también un buen lugar donde observar como se produce una amplia variedad de aguardientes de arroz en alambiques, y probar y/o adquirir alguno de ellos.

Gibbon Experience, Huay Xai

Una aventura ecoturística que aúna la adrenalina y la naturaleza, en el marco natural salvaje de 106.000 hectáreas de la Reserva Natural de Bokeo. La Gibbon Experience consiste esencialmente en una serie de 'tirolinas' que permiten deslizarse entre las copas de los árboles de una de las zonas boscosas más prístinas de Laos, hábitat de tigres, leopardos nublados, osos negros y del gibón de cresta negra.

Hasta hace una década la caza furtiva estaba amenazando con la extinción del gibón de cresta negra, pero gracias a Animo, un grupo turístico orientado a la conservación, los cazadores de Bokeo fueron convencidos para reconvertirse en guardianes del bosque, y ahora, trabajando como guía, obtienen más ingresos que en los viejos tiempos como cazadores.

Convertida en punto de referencia del ecoturismo sostenible, esta experiencia de tres días es una de las aventuras más inolvidables que se puede tener en Laos. En esencia se trata de una oportunidad para jugar  a ser Tarzán; vivir dos noches en casas situadas en lo alto de árboles casas en medio colinas densamente arboladas y deslizarse en lo alto a través de valles en increíbles tirolinas, algunas de más de 500 metros de largo. Es una experiencia de superhéroes, de infarto. En caso de que llueva, se necesita más tiempo para frenar con el humilde mecanismo de freno. Los guías cumplen su función de seguridad, pero además cada cuál debe comprobar regularmente los nudos de su arnés.

Quienes elijan la “classic experience” tienen muchas posibilidades de escuchar los increíbles gritos de los gibones, aunque ver a los gibones es mucho más raro, a pesar de que algunos grupos afortunados han logrado echarles un vistazo fugaz. A menos que hagan una caminata antes del amanecer hasta la casa del árbol 3, los participantes de la “waterfall trek” tienen muchas menos probabilidades de oír a los gibones. Más recientemente se ha añadido a la oferta un viaje rápido de dos días para quienes disponen de menos tiempo para estar en el dosel del bosque. Las jornadas se completan con unas horas de trekking por el bosque, y es necesario llevar un par de botas de montaña y calcetines largos para disuadir a las sanguijuelas.

El alojamiento son casas con techo de paja en lo alto de los árboles, que están separadas y suficientemente alejadas entre sí para que los habitantes de cada casa se puedan sentir completamente solos en la selva. A menudo situadas a unos 40 metros sobre el suelo y en anfiteatros naturales con vistas espectaculares, la mayoría de las casas de los árboles acomodan a ocho personas, aunque en algunas casas duermen sólo dos personas. Arañas y ratones de campo son compañeros de habitación habituales, aunque las camas están protegidas con redes, ¡pero esto es la jungla al fin y al cabo!. La rica comida, consistente en arroz y cuatro platos de acompañamiento, se mandan por tirolina desde una de las tres cocinas rústicas, mientras que el café, té, chocolate caliente y diferentes aperitivos adicionales están disponibles en cada casa-árbol. Es esencial mantener todos los comestibles en la caja fuerte, para evitar atraer a las ratas de bosque.

Recientemente añadido para los sibaritas que quieran un poco más de confort, el programa “Gibbon Spa” incorpora a lo mejor del programa clásico comida gourmet, mejores alojamientos y masajes. 

Elephant Conservation Centre, Sayaboury

¡Bienvenido a la Tierra del elefante asiático! Pasa la noche en un bungalow de bambú privado y disfruta de las vistas sobre el espléndido lago rodeado de bosque tropical.

La misión del Centro de Conservación de Elefantes es iniciar una nueva era para la conservación del elefante asiático dentro de la República Democrática Popular de Laos, y ofrecer una experiencia única para los visitantes que deseen contribuir a la protección de las especies en peligro.

El Centro fue inaugurado en 2011, y está gestionado por un equipo de especialistas en elefantes que han estado trabajando en el campo de la protección de los elefantes en Laos durante más de una década, y se ocupan del bienestar, el cuidado veterinario, la cría y los programas de formación de cuidadores de elefantes.

Los elefantes domesticados se utilizan tradicionalmente en Laos para la explotación forestal. Trabajan hasta el agotamiento, no se reproducen, y tienen una esperanza de vida, tasa de natalidad y calidad de vida considerablemente por debajo de los estándares aceptables.

Con sólo dos nacimientos de elefantes por cada diez muertes, el elefante asiático, emblema nacional sagrado de Laos, está bajo seria amenaza de extinción. Si no se toman medidas inmediatas, Laos, antiguamente conocido como la "Tierra de millón de elefantes", puede llegar a perder no sólo sus población de elefantes, sino un componente importante de su patrimonio cultural.

Triángulo de Oro

Alrededor de 5 kilometros al norte de Ton Pheung, la polvorienta carretera nacional número 3 sufre repentinamente una transformación asombrosa. De repente, se llega a una avenida pavimentada con dos colores, flanqueada por palmeras y inmaculadamente mantenida por equipos de limpieza. Se trata del surrealista Las Vegas de Laos, un casino y centro de entretenimiento. Aquí está el famoso Triángulo de Oro, donde Tailandia y Laos quedan frente por frente, y un alargado banco de arena de Myanmar saca la cabeza entre los dos. Cruceros y lanchas comunican las orillas tailandesa y laosiano, aunque los extranjeros no pueden cruzar la frontera sin autorización previa.

Cataratas de Tat Sae, Luang Prabang

Las amplias piscinas de varios niveles de esta cascada son un espectáculo particularmente memorable de agosto a noviembre, y un lugar magnífico donde darse un baño. Quedan secas casi por completo a partir del mes de febrero y, a diferencia de Tat Kuang Si, no tienen una alta caída de agua central. Sin embargo, varios atractivos mantienen el lugar popular durante todo el año, sobre todo los paseos en elefante y el recorrido circular de 14 tirolinas que permite "volar" alrededor de las cataratas. Sólo dos de sus líneas tienen más de 100 metros de largo, por lo que no se puede comparar con la Gibbon Experience.

Ock Pop Tok, Luang Prabang

Más allá del extenso mercado Talat, un pequeño callejón conduce 200 metros en dirección al Mekong hasta el excelente Ock Pop Tok Living Crafts Centre, un taller de estilo tradicional bellamente diseñado, donde los tejedores, hilanderos y responsables de batik producen telas de primera calidad. Los recorridos gratuitos del centro comienzan más o menos cada media hora, y dan una excelente visión de la producción de seda y el proceso de tinción.

Mientras espera el inicio del tour, hay un montón de información para leer detenidamente, así como una cafetería con vistas al río que sirve bebidas y comida Lao excelente. O pruebe una taza del sorprendentemente rico te elaborado con excrementos de gusano de seda. Se ofrecen cursos de tejido y teñido, y hay alojamiento disponible.

Living Land Farm, Luang Prabang

Living Land Farm, situado en un entorno rural idílico, rodeado de montañas en medio de antiguas terrazas de arroz. Living Land Farm, una empresa comunitaria que cultiva verduras orgánicas y arroz. Ellos trabajan con y dan apoyo a la comunidad local, y ayudan en la educación de niños de familias desfavorecidas.

Sur de Laos

Si Phan Don (Las 4000 Islas)

Si Phan Don es un archipiélago de islas donde el péndulo del tiempo oscila más lentamente y la vida se hace más relajada - sí, incluso para los estándares de Laos. El nombre significa literalmente 'Cuatro Mil Islas", y son tan tranquilas que se puede imaginar que si se desprendieran y fuesen a la deriva río abajo hacia Camboya ello apenas provocaría un pestañeo entre sus habitantes. Más de un viajero sucumbe a sus encantos y se queda aquí más tiempo del planeado.

Durante la temporada de lluvias en la región de Si Phan Don rellena el Mekong se ensancha hasta una amplitud máxima de 14 kilometros, la mayor anchura del río a lo largo de su viaje de 4350 kilometros desde la meseta tibetana hasta el Mar del Sur de China. Durante los meses secos el río retrocede y deja tras de sí cientos (o miles si se cuentan todos las franjas de arena) de islas e islotes.

Los viajeros se concentran en tres de esas islas: Khong, Det y Khon. Don Khong es con diferencia la isla más grande, más somnolienta y con menos turistas de las tres. Hay mucho más que hacer en Don Khon y Don Det, que se han convertido en una parada de rigor del circuito mochilero del sudeste asiático. Las actividades que ofrece incluyen el ciclismo, la natación, el “tubing” (dejarse arrastrar por el río sobre un neumático-flotador), cruceros en barco, kayak, y avistamiento de delfines, aunque muchos viajeros prefieren pasar los días en un estado catatónico sobre una hamaca.

Los pueblos (ban) de Si Phan Don se nombran a menudo por su posición respecto. El extremo de una isla río arriba se llama hǔa (cabeza), y río abajo se llama hǎang (cola). Por lo tanto, Ban Hua Khong es el nombre del pueblo situado en el extremo norte de Don Khong, mientras Ban Hang Khong es el pueblo del extremo sur.

Cataratas de Khon Phapheng

Al sur de Don Khong el río Mekong cuenta con un tramo de 13 kilometros de poderosos rápidos con varios conjuntos de cascadas. La más grande, y con diferencia la más impresionante de todo el río Mekong, es Khon Phapheng, cerca de la orilla oriental del Mekong no lejos de Ban Thakhek. Khone Phapheng quizás no sea tan hermoso como las cascadas imponentes de la meseta de Bolaven, o como las piscinas de cuento de hadas de Tat Kuang Si cerca de Luang Prabang. Pero Khon Phapheng es una fuerza de la naturaleza desatada, sin restricciones, en la que millones de litros de agua golpean sobre las rocas cada segundo antes de llegar a territorio camboyano. Se trata de una vista espectacular especialmente cuando el Mekong está en plena crecida, y es probablemente el sitio más visitado en Laos por parte de los turistas tailandeses, que llegan en autobuses abarrotados. Parte de la atracción es el significado espiritual que las cataratas poseen tanto para los laosianos como para los tailandeses, que creen Khon Phapheng actúa como una trampa que atrapa espíritus, de la misma manera que las cataratas de Tat Somphamit.

Wat Phu, Champasak

Wat Phu es un complejo monástico en ruinas de origen jemer-hindú, situado en el sur de Laos. Se encuentra en la base del monte Phu Kao, a 6 km del río Mekong, en la provincia de Champasak. El sitio arqueológico en sí se divide en seis terrazas en tres niveles principales, unidos por un largo paseo flanqueado por estatuas de leones, naga y perfumados árboles de frangipán. En este enclave hubo un templo ya desde el siglo V, aunque la mayoría de las estructuras supervivientes datan de los siglos XI a XIII.

Altiplano de Bolaven

Extendiéndose por todo el noreste de la provincia de Champasak hacia el sureste sobre las provincias de Salavan, Sekong y Attapeu, el fértil Altiplano de Bolaven - conocido en Lao como Phou Phieng Bolaven - es famoso por su clima fresco, sus cascadas espectaculares, su suelo fértil y sus plantaciones de café de alta calidad.

El área no fue cultivada intensivamente hasta que los franceses comenzaron a plantar café, árboles de caucho y plátanos en el siglo XX. Muchos de los terratenientes franceses abandonaron el lugar tras la independencia en la década de 1950, y otros permanecieron hasta que los bombardeos estadounidenses se hicieron insoportables en los años 60, durante la Segunda Guerra Indochina. El control de la meseta de Bolaven se consideró estratégicamente vital tanto por parte de los norteamericanos como de Vietnam del Norte, como demuestra la gran cantidad de municiones sin explotar que permanece ahí.

El lento proceso de limpieza de municiones sin detonar continúa adelante, y en las zonas que ya han sido limpiadas tanto los agricultores locales como organizaciones más grandes están ocupados cultivando café. Otros productos locales incluyen una variedad de frutas, el cardamomo y el ratán.

El grupo étnico más grande de la meseta es el Laven (Bolaven significa 'casa de Laven'). Varios otros grupos étnicos de ascendencia Mon-jemer, incluyendo los Alak, Katu, Tahoy y Suay, también viven en la meseta.

La meseta de Bolaven se puede explorar en moto en una excursión de un día desde Pakse.

Vientiane

Tat Luang, Vientiane

El esbelto y dorado That Luang es el monumento nacional más importante de Laos; un símbolo de la religión budista y de la soberanía de laos. La leyenda dice que los misioneros del emperador indio Ashoka erigieron esta estupa para venerar un trozo de esternón de Buda ya en el siglo tercero. La estupa fue reconstruida más tarde en el siglo XVI por el rey Setthathirat cuando trasladó a Vientiane la capital de su reino, tomando desde entonces la forma que mantiene hasta el día de hoy.

Un claustro de altas paredes con pequeñas ventanas rodea esta estupa de 45m de altura. Cada uno de los lados del claustro mide 85 metros y contiene numerosas estatuas de Buda. El Pha That Luang está situado a unos 4 km al noreste del centro de la ciudad, al final de la avenida That Luang.

Patuxai (Arco de Triunfo), Vientiane

El Arco de Triunfo de Vientiane es un espectáculo un poco incongruente, dominando la zona comercial de la avenida Lan Xang. Oficialmente llamado "Monumento a la Victoria" y en conmemoración de los laosianos que murieron en guerras anteriores a la revolución, fue construido en 1969 con cemento donado por los EE.UU. y supuestamente destinado a la construcción de un nuevo aeropuerto; por ello los expatriados se refieren al monumento como "la pista de aterrizaje vertical". Su cumbre ofrece privilegiadas vistas panorámicas de Vientiane.

Vang Vieng

Como una escena rural sacada de una pintura oriental de seda, Vang Vieng se encuentra agazapado junto al río Nam Song bajo el telón de fondo de acantilados serenos y un tapiz de arrozales de un color verde brillante. Gracias a la actuación del gobierno de Laos en 2012, cuando los bares del río fueron finalmente obligados a cerrar, la escena de fiestas cada vez más tóxicas ha sido desterrada y la comunidad se está recalibrando como un paraíso natural, con hoteles boutique encantadores y una gran cantidad de actividades basadas en la naturaleza y/o adrenalínicas.

Por primera vez en muchos años familias occidentales y un público más maduro está visitando el lugar, parando para hacer kayak en el río Nam Song, visitar las cuevas o escalar acantilados. Alivio es la palabra que describe más precisamente el sentimiento actual de los habitantes Vang Vieng, mezclado con una cierta dosis de ansiedad respecto a cómo van a llenar sus hostales vacíos, ya que en su apogeo 170.000 turistas visitaban anualmente el pueblo. Sin embargo, los lugareños están contentos de que Vang Vieng haya dejado atrás problemas como la música ensordecedora, adolescentes irrespetuosos y la idea errónea de que todo vale.

Pasar unos días aquí - alquilando una moto, haciendo una ruta en moto, haciendo tubing o senderismo – es muy recomendable, sobretodo por ser uno de los lugares más increíblemente pintorescos de Laos que deja a los viajeros boquiabiertos.

Este de Laos

Llanura de las Jarras, Phonsavan

El mayor de este conjunto de enclaves arqueológicos con restos megalíticos, y el más fácilmente accesible, es el “enclave número 1”, que cuenta con 334 enormes jarras o fragmentos, esparcidas por un par de pendientes montañosas salpicadas por cráteres de bombas. La mayor jarra, Hai Jeuam, pesa alrededor de 6 toneladas, y destaca con sus más de 2,5 m de altura, y se dice que antiguamente fue la copa de la que bebía el gigante mítico Khun Jeuam. El desnudo paisaje montañoso es atractivo, aunque la visión del cercano aeropuerto de Phonsavan es discordantes con el resto. Cerca de la entrada hay una pequeña cafetería, una tienda de regalos y aseos.

Lista De Deseos En Laos De Tiger Trail

  1. Obtener un brazalete de bendición de un monje en el That Luang
  2. Flotar sobre un neumático por el río Nam Song
  3. Visitar Khone Phapheng, las cascadas más grandes del sudeste asiático
  4. Hacer una nueva amistad compartiendo cama en un autobús-litera nocturno
  5. Encontrar los esquivos tigres en el Parque Nacional de Nam Et-Phou Louey
  6. Encerrarte en la sala de emergencia de las cuevas de Vieng Xai
  7. Averiguar cuántas botellas de Lao Beer eres capaz subir hasta el mirador de Nong Khiaw
  8. Busca oro a lo largo del río Mekong
  9. Únete a un elefante para su baño de la tarde
  10. Deslízate en tirolina por encima de la jungla como un mono
 
http://www.laos-adventures.com